Mi sitio

la parroquia

  • INICIO
  • CONÓCENOS
    • La Parroquia
    • La historia
    • Ediciones anteriores >
      • 2014: La sonrisa de Javi
      • 2015: La sonrisa de Vega
      • 2016: La sonrisa de Irene, Yanira y Bernardo
      • 2017: La sonrisa de María Luisa
      • 2018: La sonrisa de Dani
      • 2019: La sonrisa de Aarón
    • REDES SOCIALES
  • LA CARRERA
    • El perfil
    • El reglamento
    • Te interesará saber...
  • INSCRIPCIÓN
  • CONTACTO

 Conoce nuestra parroquia

 ​   La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de  Altagracia tiene una construcción de estilo románico evolucionado, edificada en ladrillo y piedra con arcos y bóvedas de ladrillo y cal y que aún conserva su cubierta de madera labrada original con vigas que apoyan sobre ménsulas con figuras de animales, y contrafuertes exteriores de piedra, es sin duda el edificio más destacado de la población.
    Sobre la fachada de la Torre aún se pueden apreciar figuras de zancudas en una de las paredes de la Torre...
    En el transcurso del tiempo ha sufrido cambios de mejora y distribución, denominadas "Obras de Fábrica”.  Fue construida entre final del Siglo XIV y el siglo XV, pues en 1425 Toledo a donde pertenecía La Helechosa, concede a la población ciertas cuestiones y derechos pasando a ser una Villa con oficiales propios,  si a esto le adjuntamos la Información del Archivo Eclesiástico de Toledo, en el que el
Arzobispo de Toledo,  Don Alfonso Carrillo, en 1479, delega en el  Clérigo de la Helechosa, Don Antón Sánchez, para que vaya al poblado de las Navas a colocar la primera piedra de su iglesia bajo la advocación de San Andrés; esto puede dar idea que la iglesia y Parroquia de La Helechosa estaba ya perfectamente consolidada, su estructura, organización y feligresía.
   Posteriormente en 1591 fueron  anexados a La Helechosa las poblaciones y sus iglesias  de Las Casas de los Bodonales y de los Ahijones, así como del Hornillo en término de Horcajo (Ciudad Real).
     Desde el Primer clérigo D. Antón  Sánchez hasta nuestros días con  D. Humberto Ortega Achury, actual párroco, han pasado por la Parroquia 64 Sacerdotes y en algunos tiempos con  sus correspondientes Tenientes de Cura y Curas Ecónomos que  a veces sustituían al Titular, y así estaba garantizado el Culto Divino, la Santa Eucaristía y actos religiosos, Celebraciones de Fiestas Religiosa y Procesiones etc.
     Así han llegado hasta la fecha varias celebraciones religiosas que ya podemos considerar características e identificativas de nuestra parroquia y población, a saber: el Corpus Christi con su Octava, de importancia superior para todos los vecinos de Helechosa,  la Festividad de la patrona, la Virgen de Altagracia (8 de Septiembre),  la Semana Santa y Cuaresma con el prólogo de los Rosarios de la Aurora, la obra de teatro Cristo, Misterio de Pasión,  Procesión de la Dolorosa, la Candelaria, la Romería de San Isidro, la Natividad y la Cabalgata de los Reyes Magos y la obra teatral del Auto de los Reyes Magos.
Imagen
Imagen
     De Todas estas Celebraciones hay que destacar El CORPUS,. Helechosa vive su CORPUS, el pueblo entero se transforma y adorna con ramas, tomillo, colgaduras y alformbras de helecho las calles por donde ha de pasar la custodia con el Santísimo Sacramento y prepara altares en honor de Jesús Eucaristía en los que se ofrece dulcería local y productos de la tierra que por la tarde son subastados públicamente. En el Corpus tiene lugar una antigua y valiosa tradición catequética y cultural “Los  Diablucos” con más de 400 años de historia.  Se trata de un grupo de vecinos que vestidos de rojo con ribetes en negro y al ritmo de castañuelas y tambor danzan y hacen piruetas delante de la Custodia tratando de distraer a los fieles devotos hasta llegar al Templo. Con la bendición final, ya en la Iglesia, los diablucos huyen a toda prisa ante la victoria de Cristo Eucaristía.
     La Patrona Ntra. Sra. de Altagracia sale en procesión el día 8 de septiembre recorriendo las calles de la localidad y la víspera se le hace una ofrenda de Flores.     
​     Desde el miércoles de Ceniza y durante Toda la Cuaresma los domingos a las seis de la mañana se cantan los Rosarios de la Aurora hasta el Domingo de Ramos, y después las Procesiones del Jueves Santo y en especial la del Viernes Santo y el Resucitado, todas ellas de mucho arraigo en la población.
     En los sábados que enmarcan la Semana Santa se representa la Pasión del Señor interpretada  por vecinos del pueblo dando vida y poniendo en escena la obra “Cristo, Misterio de Pasión".
     En enero, el día 5, se representa la Función “Auto de los Reyes Magos” que desde la antigüedad se representa cada cierto tiempo.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • CONÓCENOS
    • La Parroquia
    • La historia
    • Ediciones anteriores >
      • 2014: La sonrisa de Javi
      • 2015: La sonrisa de Vega
      • 2016: La sonrisa de Irene, Yanira y Bernardo
      • 2017: La sonrisa de María Luisa
      • 2018: La sonrisa de Dani
      • 2019: La sonrisa de Aarón
    • REDES SOCIALES
  • LA CARRERA
    • El perfil
    • El reglamento
    • Te interesará saber...
  • INSCRIPCIÓN
  • CONTACTO